• Chat Cristiano

    Chatea con gente Cristiana de todo el mundo, que esperas!

  • Adoracion sin Fronteras

    Pagina Amiga donde encontraras todo sobre Adoración a Dios.

  • Imagen de la Semana.

    ...

lunes, 12 de septiembre de 2016

Cristianos marcharán en 110 ciudades contra matrimonio gay

CIUDAD DE MÉXICO. – Asociaciones civiles relacionadas con las religiones evangélicas, cristianas y católicas anunciaron su adhesión a las marchas contra el matrimonio gay, los días 10 y 20 de septiembre, y dijeron “nuestros hijos no son laboratorio social”.
El Frente Nacional por la Familia, coordinador de las marchas, informó que habrá manifestaciones en 110 ciudades de las 32 entidades; comentó que ” no vamos a marchar por odio a nadie, simplemente queremos hacer valer nuestra voz y que se respeten nuestras convicciones y creencias”.”.
Las asociaciones firmantes son: Unión Nacional Cristiana, que reúne a dos mil asociaciones, Frente Nacional por la Familia, con más de mil organizaciones, Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, la Iglesia de Dios en México, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Red Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia y la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús.
Más de mil organizaciones civiles forman parte del Frente Nacional por la Familia (FNF), que hasta ahora está presente en 80 ciudades de los 32 estados del país; sin embargo, algunos líderes de las organizaciones civiles son parte de los grupos más conservadores.
El FNF fue creado el 25 de mayo pasado para combatir la iniciativa de reformas al artículo 4 de la Constitución y el Código Civil, enviadas al Congreso por el presidente Enrique Peña. La Unión Nacional de Padres de Familia, el Consejo Mexicano de la Familia, el Consejo Coordinador de Movimientos por la Vida y la Familia, Provida y La Red Familia, son algunas de las asociaciones que lo integran, y que han combatido otras iniciativas como el aborto y el uso de preservativos en las entidades del país.
Entre los líderes de estas agrupaciones destacan personajes ligados al PAN, como Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien es vicepresidente de ConFamilia, y fue candidato panista al gobierno de Jalisco en 2012 y llegó a ser presidente de la Asociación Política Nacional Desarrollo Humano Integral y Acción Ciudadana (DHIAC), la cual formaría parte del mítico grupo de ultraderecha llamado Yunque.
Consuelo Mendoza, que encabeza la Unión Nacional de Padres de Familia, ha sido una aliada del PAN en contra del aborto y la ampliación de derechos a la comunidad LGBTTTI en todo el país, en 2015 encabezó una manifestación en Tlaxcala para exigir a los ministros de la Corte no avalar la acción de inconstitucionalidad sobre las causales del delito de aborto.
Rodrigo Iván Cortés, uno de los voceros del FNF y destacado miembro del PAN, partido que lo llevó a distintos cargos públicos, fue el promotor de las marchas el 10 y el 24 de septiembre contra el matrimonio gay.
Otro de los voceros del FNF, Juan Dabdoub Giacoman, es un empresario de Nuevo León que se ha caracterizado por asumir posiciones públicas en contra de la homosexualidad, el matrimonio gay y las campañas de uso de condón.
Aunque la Arquidiócesis Primada de México se deslindó de la organización de las movilizaciones contra el matrimonio gay, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha respaldado la iniciativa. En este sentido, destacan tres obispos como impulsores: el de Veracruz, Luis Felipe Gallardo, que ha declarado que la homosexualidad es un problema que crece “porque hay muchos gays en los medios y gobernantes”, fue el que dio a conocer la fecha de la primera marcha.
El obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla, fue acusado de homófobo por una homilía en la que dijo: “Una aberración total el que quiera dársele un reconocimiento jurídico a algo que no existe en la naturaleza: el matrimonio entre personas del mismo sexo”.

domingo, 11 de septiembre de 2016

10 Consejos para Jovenes Cristianos

Tal vez no hay una época de más cambios y crecimiento que nuestros años jóvenes. Los jóvenes también deben procurar crecer en su madurez espiritual y relación con Dios. Teniendo esta meta en mente, quisiera compartir 10 consejos generales para todo joven.


Joven cristiano leyendo la biblia
Tal vez no hay una época de más cambios y crecimiento que nuestros años jóvenes. Estamos estudiando, tal vez jugando deportes, o incluso aprendiendo cómo tocar un instrumento o hacer otra actividad. Mientras que nuestro crecimiento en estas áreas es importante, los jóvenes también deben procurar crecer en su madurez espiritual y relación con Dios. Teniendo esta meta en mente, quisiera compartir 10 consejos generales para todo joven.

1. Gózate en la gracia de Cristo.

Antes de pensar sobre cómo vivir, es de primera importancia el recordar la grandeza de la gracia que Cristo ha manifestado en tu vida. Si no te recuerdas del amor que Jesús tiene por ti, se te hará fácil no amar a los demás. Así que antes de pensar en lo que has de hacer para Cristo, piensa en lo que el Hijo de Dios ha hecho por ti (Gá. 2:20). De esta forma la obediencia a Jesús te resultará más fácil y gozosa.

2. Devora la Biblia.

Cada cristiano —no solo los jóvenes— se debe alimentar de la Palabra de Dios como si fuera un niño hambriento. No digas “amén” a nada que no esté estipulado en las Sagradas Escrituras. No le hagas caso a ninguna voz que se levante contra la revelación del Altísimo. Lee la Biblia de día y de noche. Construye tu vida sobre la roca de la Palabra. Después de todo, Dios honrará a aquellos que honran Su Palabra (1 Sa. 2:30).

3. Ora, ora, ora.

Sintoniza tu corazón para que siempre esté en comunión con el Padre. Incluso cuando no estés en la iglesia ni en tu cuarto, ora al Señor en todo momento. Mientras estás lavando los platos, alaba al Señor. Mientras vas caminado por la calle, glorifica a Dios. Aprovecha cada instante para meditar en Él y dirigir tu alma hacia el único Soberano (1 Te. 5:17).

4. Guarda tu pureza sexual.

Recuerda que eres templo del Espíritu Santo. Tu cuerpo no te pertenece. Como nos dice el precioso Catecismo de Heidelberg: “Yo, con cuerpo y alma, tanto en la vida como en la muerte, no me pertenezco a mí mismo, sino a mi fiel Salvador Jesucristo”. Tus miembros no son tuyos. Tus ojos no son tuyos. Pertenecen a Dios, a Cristo, y al Espíritu. Por lo tanto, aléjate de cualquier cosa que pudiese alejarte de Dios. Guarda tu virginidad para la gloria del Señor para poder entregársela alegremente a tu cónyuge en la noche de tu boda (Heb. 13:4).

5. Usa tus dones para servir en tu iglesia local.

Dios te ha dotado de dones y talentos. Por consiguiente, úsalos todos para la gloria de Su nombre. Ya verás cómo Él abrirá puertas para que los pongas por obra. En vez de esperar a que todos te sirvan a ti, toma la iniciativa y empieza a servir a otros en tu iglesia local. Ponte a la disposición del pastor y dile: “Pastor, cuente conmigo para lo que sea. Quiero ser de bendición para mis hermanos y hermanas en la fe”. Ayuda en todo lo que puedas. Aprende a gozarte con los que se gozan y a llorar con los que lloran. Así los hermanos verán el amor de Cristo manifestándose a través de tu vida (Gá. 5:13).

6. Estudia la sana doctrina.

Lee libros edificantes. Pasa tiempo con otros hermanos que toman las cosas de Dios con seriedad. Hazles caso. Aprende de ellos. ¿Por qué no comenzar a leer un libro todos juntos y luego comentar sus opiniones al respecto? ¿Algo como Doctrina bíblica de Wayne Grudem o La soberanía de Dios de A.W. Pink u otros autores sanos tales como John Piper, John MacArthur, Paul Washer, R.C. Sproul, Charles Spurgeon, Martyn Lloyd-Jones, Sugel Michelén, Miguel Núñez, etc.? Apasiónate por los cinco pilares de la Reforma protestante: Sola Scriptura, Sola gratia, Sola fide, Solus Christus y Soli Deo gloria. Pide a Dios que selle estas gloriosas verdades en tu espíritu (Tito 2:1).

7. Trabaja como máquina.

No seas perezoso. La Biblia nos anima a no ser perezosos, sino imitadores de los que mediante la fe y la paciencia heredan las promesas (Heb. 6:12). ¡Esfuérzate! Sé el mejor trabajador que puedas. Trabaja como José en Egipto y Daniel en Babilonia. Cuando tu jefe te pide que hagas algo, hazlo con todas tus fuerzas. Cuando vas al trabajo, recuerda que tu ética de trabajo es una forma maravillosa de alabar al Señor. Adora al Señor por medio de tu trabajo. Dios se gozará porque estás dando un buen testimonio de Su Hijo. Obedece a tu jefe y haz más de lo que te pide (Mt. 5:41).

8. Sé humilde.

Hace un par de meses le hice una entrevista a Miguel Núñez y me dijo: “El joven es muy orgulloso, cree que lo sabe todo y cree que lo puede todo”. Por lo tanto, es muy importante ser humilde y dócil. Aunque seas más inteligente o tengas más dones o más carisma que otros en tu iglesia local, ¡no te creas! “Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña” (Gá. 6:3). Humíllate. Aprende de los ancianos en tu iglesia. Son más sabios, más experimentados y más maduros que tú. No te creas la última Coca Cola del desierto. No eres imprescindible. Dios puede avanzar su Reino sin ti. Pídele al Señor constantemente que te mantenga humilde (Isa. 66:2).

9. Madura pronto.

En palabras de Jairo Namnún: “De ser posible, madura tan temprano como puedas. Trabaja tan temprano como puedas, cásate tan temprano como puedas, sirve en tu iglesia tan temprano como puedas. No hay sentido ni propósito en atrasar la adultez o vejez. Ni la adolescencia ni la juventud son excusas para poder vivir nuestras vidas para Dios”. Así que madura pronto. Sé un adulto. Deja de comportarte como un niño. El Señor no quiere que seas el payaso de tu iglesia. Sé sobrio (1 Co. 16:13).

10. Recuerda el evangelio.

No olvides que cualquier buen consejo es imposible de seguir sin el poder del evangelio obrando en ti. Recuerda siempre de donde yace tu identidad: no en tus obras, ni en tu estatus, sino en la persona y obra de Jesucristo. Procura siempre conocer a Cristo, y a este crucificado (1 Co 2:2), y deja que el evangelio sea el lente por el cual entiendes las Escrituras, tu ministerio, y tu vida.

Arqueólogos descubren local que puede probar lucha entre David y Goliat

El Museo de las Tierras Bíblicas abre esta semana la exposición “En el Valle de David y Goliat” donde exhibe fragmentos de cerámicas, así como un modelo de arcilla de un santuario que se encuentra en el sitio.


ISRAEL. – De vez en cuando los arqueólogos revelan algún descubrimiento que demuestra los relatos bíblicos de miles de años. Durante mucho tiempo se sostuvo que David y Salomón, los reyes conocidos de Israel, nunca existieron y que sólo eran “leyendas”. El canal de televisión de National Geographic produjo una serie para “comprobar” eso en 2006.
Al mismo tiempo que debutó el programa, el profesor Yosef Garfinkel de la Universidad Hebrea y el arqueólogo Saar Ganor, conectado a la Autoridad de Antigüedades de Israel comenzaron una búsqueda que demostraría cómo fue el reinado de David.
Este material está expuesto en Jerusalén.
Desde las ruinas de una ciudad en el valle de Ela, en el centro de Israel, fueron excavados gran parte de lo que se conocía sólo por la Biblia, pero ahora llegó a ser probado por la ciencia. El sitio arqueológico de Khirbet Qeiyafa, también conocido como Fortaleza Ela reveló lo que puede ser el Saaraim mencionado en la Biblia.
Según el profesor Garfinkel, lo que ahora ellos están mostrando al mundo descrito en la Biblia es el sitio de la famosa batalla entre David y Goliat. Todos los resultados de las excavaciones en el valle de Ela, ya están en exhibición en el Museo de las Tierras Bíblicas en Jerusalén.
“La arqueología no pudo encontrar un hombre, ni el restante relacionado con el propio rey David”, explicó Garfinkel. “Pero hemos encontrado evidencia arqueológica del proceso social de la urbanización en Judea”.
Las evidencias mencionadas por él encajan con lo que se describe en la Biblia como el establecimiento del reino de David, cuando las pequeñas comunidades agrícolas fueron sustituidas por las ciudades fortificadas.
“La cronología encaja perfectamente con la narración bíblica. Las pruebas de carbono realizados en los huesos de aceituna encontrados en Khirbet Qeiyafa muestran que la ciudad fue construida a finales del siglo 11 a.C.”, dijo.
Curiosamente, el año pasado los arqueólogos de la Universidad de Bar-Ilan, descubrieron las ruinas de la antigua ciudad de Gat, que según los relatos de la Biblia fue el lugar de nacimiento de Goliat.
Dos fenómenos atrajeron la atención de Garfinkel y Ganor cuando comenzaron las excavaciones en Khirbet Qeiyafa hace una década. Varios bloques de granito fueron utilizados en algunas partes de un muro cerca del local que tenía dos grandes cavidades
Sólo en el segundo año de la investigación es que los arqueólogos se dieron cuenta de que habían encontrado una ciudad fortificada que correspondía perfectamente con la descripción de Saaraim (1 Crónicas 4). Este nombre en hebreo significa “dos puertas”, y los agujeros construidos en el muro sobre los cimientos es de los más viejos, estos estaban en el mismo lugar donde debían estar las dos puertas. Esto era una rareza en las ciudades pequeñas.
Armonía con la Biblia
La ubicación geográfica de la ciudad también encaja con la descripción bíblica de Saaraim, que se menciona inmediatamente después de la batalla entre David y Goliat. El texto de 1 Samuel 17: 2 dice que el ejército de Israel y de Judá siguieron a los filisteos, y los cadáveres de los enemigos “estaban esparcidos a lo largo de la entrada de Saaraim a Gat y Ecrón”. La ciudad también se menciona en Josué 15, y estaría cerca de Soco y Azeca, dos sitios arqueológicos conocidos y relativamente cerca de Khirbet Qeiyafa.
El Museo de las Tierras Bíblicas abre esta semana la exposición “En el Valle de David y Goliat” donde exhibe fragmentos de cerámicas, así como un modelo de arcilla de un santuario que se encuentra en el sitio, enormes piedras utilizadas en la pared que rodea la ciudad. Para Garfinkel, esto le dará una oportunidad a la gente para que entiendan la historia y entiendan un poco mejor como era el reino de David.

viernes, 26 de agosto de 2016

Un asunto de decisión.
Cuando la mentira se apodere de tus labios… REFÚGIATE.
Cuando sientas que todos te dan la espalda… REFÚGIATE.
Cuando tus sueños los veas ahogados… REFÚGIATE.
Cuando pierdas un familiar… REFÚGIATE.
Cuando no tengas que comer…REFÚGIATE.
Cuando la pornografía intente apoderarse de ti… REFÚGIATE.
Cuando sientas que no hay motivos para vivir…REFÚGIATE.
Cuando tus deudas sean imposibles de pagar…REFÚGIATE.
Cuando tu cupo aún no salga…REFÚGIATE.
Cuando una relación amorosa culmine…REFÚGIATE.
Cuando las finanzas no fluyan…REFÚGIATE.
Cuando la tentación te persiga…REFÚGIATE.
Cuando llores… REFÚGIATE.
Cuando no tengas que vestir…REFÚGIATE.
Cuando estés molesto…REFÚGIATE.
Cuando lo que deseas aún no suceda…REFÚGIATE.
Cuando te enfermes…REFÚGIATE.
No lo veas como palabras de maldición, nadie está exento de vivir alguna de las situaciones antes mencionadas, eres tan humano como Job, lo importante es cómo enfrentar las circunstancias. En tus manos está el derrumbarte o REFUGIARTE… En Dios por supuesto… la segunda es la decisión indicada, pero depende de ti amado lector buscar cobijo en el Padre.
Salmos 16:1 Cuídame, oh Dios, porque en ti busco refugio.

Fuente: dnjuvenil.com

lunes, 22 de septiembre de 2008

Dios Es nuestro Amparo y Fortaleza

Meditando en el Salmo 46:1-3


«Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia.
2 Por eso, no temeremos aunque se desmorone la tierra y las montañas se hundan en el fondo del mar; 3 aunque rujan y se encrespen sus aguas, y ante su furia retiemblen los montes»

Chat Cristiano